El juego del Tanka

Cada jugador invitará a dos participantes, indicándoles las reglas del juego. El que invita deberá dejar aviso en el blog de sus invitados para que éstos sepan que han sido considerados para darle vida al asunto. El invitado a quien se le pasa la estafeta, entonces, iniciará su composición con el verso “pivote” del participante anterior (siempre el tercer verso), quien deberá resaltarlo con cursivas y en color rojo.
El tanka será de tema libre, pero hay que recordar que deberá ir dividido en cinco versos y con la silabización (palabra que se antojó sacarme de la manga) antes expuesta, haciendo que cada verso quede separado por un signo de puntuación.
NOTA: No se equivoque y no me pregunté por qué, me da flojera explicarlo, jeje, pero su verso “pivote” siempre será el tercero. NOTA de la NOTA: Según entiendo cada tanka será publicado por Fairywindy en Cuantos cuentos cuentan, pero tampoco lo prometo, porque eso fue el 2 de febrero del 2006, jeje :D
Mujer de sueños,
aferrada a la raíz.
La rueda vital,
que es promesa de la flor,
perfuma tu ensoñación.
Y aquí el mío (que aunque La rueda vital tiene 6 y no 5 sílabas, jeje, por aquello de que en poesía la terminación aguda recibe una más, hagamos como que no):
La rueda vital
─no sé cómo tomarlo─
vino y me dijo:
Yo no alumbro los días,
pongo sombra en las cosas.
*